
Qué es el jiu-jitsu brasileño o bjj?
El Jiu-Jitsu Brasileño es un arte marcial de origen japonés que evolucionó en Brasil hasta convertirse en una de las disciplinas más completas en el combate. Conocido como «el arte suave» o más conocido como BJJ (brazilian jiu-jitsu) se convirtió en un pilar fundamental en las artes marciales mixtas (MMA) y una de las mejores opciones para defensa personal. Su esencia radica en la técnica, el control y la paciencia, elementos que permiten a un luchador someter a un oponente sin depender de la fuerza bruta, de ahí que lo llamen el arte suave. No es solo un deporte o una herramienta de defensa personal, sino también una filosofía de vida que cambia la forma en que uno enfrenta los desafíos dentro y fuera del tatami.

Recuerdo la primera vez que pisé un dojo de BJJ. Llevaba toda mi vida entrenando de pie, primero taekwondo, fullcontact, kickboxing, muay thai…pero ¿empezar a entrenar suelo? No se que fue pero algo en este deporte me atrapó desde el inicio.
No ha sido un camino constante, pues a lo largo de los años he tenido que hacer pausas por diversas razones: cambios de ciudad, lesiones y, siendo sincero, también la pereza ha jugado su papel.
Un poco de historia: el nacimiento del bjj
El origen del Jiu-Jitsu Brasileño se remonta a los albores del siglo XX, cuando el japonés Mitsuyo Maeda llegó a Brasil. Maeda era un experto en Judo y Jiu-Jitsu tradicional japonés, y fue en ese país donde compartió sus conocimientos con la familia Gracie, en particular con Carlos Gracie. Sin embargo, fue su hermano menor, Hélio Gracie, quien transformó la disciplina al adaptar las técnicas para que pudieran ser utilizadas por personas más ligeras o con menos fuerza física.
La evolución del BJJ lo llevó a diferenciarse del Judo y del Jiu-Jitsu japonés al enfocarse en la lucha en el suelo, el sometimiento del oponente a través de estrangulaciones y llaves. No pasó mucho tiempo antes de que esta disciplina comenzara a ganar fama dentro de Brasil, pero su explosión internacional se dio en la década de los 90, cuando Royce Gracie demostró su eficacia en las primeras ediciones de la UFC. Aquel peleador delgado y aparentemente débil venció a rivales mucho más grandes usando únicamente Jiu-Jitsu, lo que despertó la curiosidad del mundo sobre esta disciplina.
Por qué entrenar Jiu-Jitsu Brasileño
Para quienes nunca han practicado artes marciales, el Jiu-Jitsu puede parecer intimidante al principio. No es un deporte fácil y, de hecho, muchas personas abandonan en los primeros meses porque cuesta adaptarse a la sensación de estar constantemente controlado o sometido. Pero para quienes perseveran, los beneficios son innegables.
Desde el punto de vista físico, el BJJ mejora la fuerza, la resistencia y la movilidad. Cada sesión de entrenamiento, pues no solo se trata de aprender técnicas, sino de aplicarlas en un contexto de combate en el que el cuerpo se ve sometido a exigencias constantes. A diferencia de otros deportes de contacto, aquí la técnica tiene un papel más determinante que la fuerza bruta. Es común ver a luchadores pequeños someter a rivales mucho más grandes gracias a su control y precisión.
En el aspecto mental, el BJJ enseña paciencia y resiliencia. No es una disciplina en la que se progresa rápidamente, y la frustración es parte del camino. Todos hemos pasado por ese punto en el que parece imposible avanzar, pero con el tiempo, las piezas empiezan a encajar. Además, aporta una gran capacidad de gestión del estrés. Cuando estás atrapado en una posición complicada, la reacción instintiva es entrar en pánico, pero el BJJ enseña a mantener la calma y buscar soluciones, una habilidad que, sin duda te servirá en el día a día.

La dificultad de la constancia en el BJJ
Como en cada deporte, la constancia es la clave. Empecé a entrenar hace más de una década, pero ha habido periodos en los que he estado alejado del tatami. Algunas veces fue por lesiones que me obligaron a parar, otras por mudanzas a otra ciudad, y en algunos momentos simplemente por la pereza de volver a empezar después de una pausa larga. Sin embargo, siempre regreso, porque el BJJ es un deporte que te marca.
El sistema de graduaciones
En el Jiu-Jitsu Brasileño es uno de los aspectos que más diferencia a esta disciplina de otras artes marciales. A diferencia de otras artes marciales, donde los cinturones se obtienen en relativamente poco tiempo, en el BJJ cada ascenso representa años de práctica, esfuerzo y aprendizaje.
El camino suele comenzar con el cinturón blanco, la etapa en la que todo es nuevo y donde el principal desafío es la paciencia. En esta etapa tu única misión es sobrevivir, aprender a defenderte.
Con el tiempo, y tras cientos de horas en el tatami, llega el cinturón azul, aquí me encuentro yo, un punto de inflexión en el que el practicante ya ha adquirido una base sólida y puede empezar a construir su propio juego.
A partir de ahí, los siguientes cinturones —morado, marrón y negro— son el reflejo de una evolución constante, no solo en términos técnicos, sino también en comprensión del arte y mentalidad.
Uno de los aspectos más interesantes del sistema de graduación del BJJ es que no sigue un esquema rígido de exámenes o pruebas formales, como sucede en otras artes marciales. Aquí, los cinturones se ganan con el tiempo y la constancia, y es el profesor quien decide cuándo un alumno está listo para avanzar. En muchos casos, el cambio de cinturón llega por sorpresa, en un día normal de entrenamiento, sin previo aviso. Esto refuerza la idea de que el Jiu-Jitsu no es una carrera de velocidad, sino un camino en el que lo importante no es la meta, sino la progresión y el aprendizaje continuo. Igualmente, si quieres profundizar en el sistema de cinturones, puedes consultar las reglas oficiales de la International Brazilian Jiu-Jitsu Federation (IBJJF)

Lo que necesitas para empezar en jiu-jitsu
Para entrenar BJJ no se requiere una gran inversión, pero sí hay algunos elementos esenciales. Lo primero es un buen kimono o gi, que debe ajustarse bien al cuerpo sin ser demasiado apretado. También es recomendable tener un rashguard o licra para entrenamientos sin kimono, así como un protector bucal si quieres evitar sorpresas desagradables en los dientes.
Otro aspecto importante es la mentalidad con la que se entra al tatami. Los primeros meses pueden ser frustrantes porque todo parece complicado, pero la clave está en la paciencia y la constancia. Al principio, no se trata de ganar, sino de aprender. Muchos se desmotivan porque sienten que no avanzan, pero en realidad, cada pequeña mejora cuenta.
Por qué el BJJ es un deporte que vale la pena practicar
El Jiu-Jitsu Brasileño es una disciplina desafiante pero increíblemente gratificante. No solo mejora la condición física, sino que también transforma la forma en que uno enfrenta los desafíos. Es un deporte que enseña humildad, paciencia y control, habilidades que van mucho más allá del tatami.
Si estás pensando en probarlo, la mejor recomendación que puedo dar es que no dudes en dar el primer paso. No importa si al principio sientes que no avanzas, lo importante es disfrutar el proceso. Y si en algún momento lo dejas, siempre puedes volver. El tatami estará ahí, esperando.
Mientras tanto te dejo un par de artículos con los mejores gimnasios de jiujitsu brasileño de Madrid o cómo éste otro sobre jiu jitsu femenino.
Ah! y recuerda, siempre habrá alguien menos preparado que tú pero también alguien capaz de someterte.