
Cuando empecé a entrenar jiujitsu en mi gimnasio, recuerdo que había días en los que nos hacían entrenar sin gi. Me preguntaba si esto era algo habitual, o si era una variante rara. Esa duda inicial es más común de lo que parece: ¿grappling y no-gi son lo mismo? La respuesta rápida es: no exactamente, pero están muy relacionados.
Grappling es el término general que engloba todos los estilos de combate cuerpo a cuerpo que se enfocan en técnicas de agarre, proyecciones, controles y sumisiones, sin utilizar golpes directos (aunque en MMA sí se combinan). Dentro del grappling, hay muchas variantes: wrestling, judo, sambo, jiujitsu brasileño (BJJ), y claro, grappling no-gi.

No-gi simplemente se refiere a practicar grappling sin el tradicional kimono (gi) usado en artes marciales como el BJJ o el judo. Se entrena con ropa más ligera (rashguard y shorts) y sin poder agarrar la ropa del oponente, lo que cambia totalmente las dinámicas de las técnicas.
Así que, en pocas palabras:
- Grappling = Arte de lucha de agarre y sumisión (con o sin gi).
- No-gi = Una modalidad de grappling específica, sin kimono.
Origen y evolución del grappling en las artes marciales
El grappling tiene raíces antiguas: desde el wrestling grecorromano, pasando por el judo creado por Jigoro Kano, hasta el jiujitsu brasileño popularizado por la familia Gracie.
Durante años, el enfoque en agarres y sumisiones ha sido una parte esencial en artes marciales. Pero fue con la llegada de las artes marciales mixtas (MMA) en los años 90 cuando el grappling ganó reconocimiento masivo.
En eventos como UFC vimos cómo luchadores con una base sólida de grappling podían controlar oponentes, someterlos o evitar ser finalizados, incluso contra expertos en striking.
Hoy, el grappling no-gi tiene vida propia: torneos como ADCC (Abu Dhabi Combat Club) lo han elevado a deporte de elite, separado incluso del BJJ tradicional.
Diferencias entre grappling, jiujitsu brasileño (BJJ) y lucha tradicional
Grappling vs BJJ vs lucha olímpica puede sonar confuso, pero en la práctica hay matices claros.
- BJJ tradicional:
Se entrena con gi. Muchas técnicas dependen de usar la solapa, mangas o pantalones del kimono para controlar o someter al adversario. - Grappling no-gi:
Se entrena sin gi. No puedes agarrar ropa, por lo que debes confiar en la presión, el posicionamiento y el control corporal. - Lucha tradicional (wrestling):
Se enfoca casi exclusivamente en derribos y controles de posición, no tanto en sumisiones.
Cuando cambié de entrenar BJJ tradicional a no-gi en mis clases, noté lo difícil que era adaptar lo aprendido. Sin poder usar las solapas o sujetar el gi, las técnicas se sentían distintas, todo era más resbaloso, más rápido y un poco más lesivo: más roces, golpes fortuitos, menos protecciones.
Pero esa misma dificultad hace que el grappling no-gi sea más dinámico y muchas veces más igualado entre practicantes, ya que el control depende 100% de tu técnica y presión corporal.
¿Qué significa ser un grappler en MMA?
En el mundo de las artes marciales mixtas (MMA), ser un grappler significa ser un especialista en lucha de agarre: controlar al rival, derribarlo, evitar golpes en el suelo (ground and pound) y buscar la sumisión.
Un buen grappler puede:
- Llevar la pelea al suelo cuando lo necesita
- Neutralizar a strikers peligrosos
- Resistir sumisiones de oponentes
- Acabar la pelea por tap-out
Algunos ejemplos legendarios de grapplers en MMA:
- Khabib Nurmagomedov (sambo y wrestling)
- Demian Maia (jiujitsu brasileño)
- Charles Oliveira (BJJ no-gi)
En mi experiencia personal, incluso entrenando en amateur, sentí que el grappling no-gi me daba herramientas que el BJJ clásico no siempre ofrecía: escapes rápidos, derribos explosivos, y la capacidad de mantener posiciones bajo presión intensa.
Ventajas y desventajas de entrenar no-gi
Ventajas:
- Mayor dinamismo: Las transiciones son más rápidas, menos agarres estáticos.
- Condiciones reales de MMA: No puedes confiar en la ropa, solo en tu control corporal.
- Igualdad de nivel: Los cinturones más bajos pueden dar más guerra, porque no hay sujeciones del gi.
- Más fresco: Especialmente en verano, entrenar sin el pesado kimono es un alivio brutal.
Recuerdo lo pesado que se hacía el gi en las clases calurosas. Entrenar no-gi era como un pequeño oasis, ¡te movías mucho más libre y rápido!
Desventajas:
- Mayor contacto físico directo: Sin ropa gruesa, el roce es más fuerte, las raspaduras y pequeños golpes aumentan.
- Menos herramientas de control: No tener solapas o mangas limita algunas estrategias clásicas del BJJ.
Técnicas básicas que dominan los grapplers
Si quieres ser un grappler sólido, deberías dominar:
- Derribos: Single leg, double leg, proyecciones de judo adaptadas al no-gi.
- Controles de posición: Side control, mount, back control (especialmente difíciles en no-gi por lo resbaladizo).
- Sumisiones clave: Rear naked choke, guillotine choke, kimura, armbar, heel hook.
El no-gi favorece a luchadores que sepan mantener presión sin depender de agarrar tela, y que puedan fluir entre posiciones para no perder el control.
¿Cómo empezar a entrenar grappling y no-gi? Consejos prácticos
Si estás pensando en lanzarte al grappling o al no-gi, aquí algunos consejos de quien ha vivido la transición:
- Ve mentalizado: Al principio resbalarás, perderás controles que en BJJ tradicional funcionaban. Paciencia.
- Invierte en buen equipo: Rashguard, shorts de grappling, protector bucal.
- Practica la presión corporal: Aprende a mantener posiciones usando tu peso, no tus manos.
- Adáptate al ritmo: Es más rápido que el BJJ clásico. Las transiciones no esperan.
- Cuida tu piel: El roce constante puede provocar quemaduras de tatami o infecciones (limpieza extrema después de entrenar).
Lo bueno es que para empezar a entrenar grappling no es necesario un gran equipamiento, bastará con una rashguard, unos shorts y/o mallas, un buen protector bucal y listo.
Por aquí te dejo algunas muy buenas opciones para todos los bolsillos.
Personalmente, aunque al principio me frustraba no poder aplicar mis técnicas de BJJ con tanta facilidad, le fui cogiendo el gustillo al no-gi. Hoy en día, no imagino un entrenamiento completo sin esas sesiones dinámicas y exigentes.
Conclusión: El grappling y el no-gi como pilares de las artes marciales modernas
En resumen, el grappling es la gran familia del combate de agarre, y el no-gi es su modalidad más ágil y exigente.
Ambos comparten principios básicos, pero el no-gi añade dinamismo, realismo y una nueva capa de dificultad.
Entrenar ambos no solo enriquece tu arsenal técnico, sino que te prepara para cualquier escenario: ya sea en competiciones de BJJ, torneos de grappling o peleas de MMA.
Desde mi experiencia, puedo decir que aunque cuesta al principio, el no-gi te engancha. Cada resbalón, cada escape, cada control logrado sin poder agarrar ropa, te hace sentir que estás realmente entendiendo el arte del grappling en su forma más pura.
Así que si alguna vez te preguntaste si grappling y no-gi son lo mismo… ahora sabes que son primos muy cercanos, pero cada uno tiene su propia magia.
Si te lanzas a hacer grappling o no-gi no esperes a lesionarte: elige tu cinta ideal hoy y mantente en el juego.
¡Nos vemos en el tatami!





