
Cuando entrenas artes marciales, no importa si tu pasión es el muay thai, el boxeo, el kickboxing, el karate, el taekwondo o el MMA, los paos, las manoplas y los escudos de golpeo son parte esencial de tu evolución.
Estos elementos permiten trabajar potencia, velocidad, precisión y resistencia de forma segura. Ya sea perfeccionando una combinación de boxeo, fortaleciendo tus patadas bajas de muay thai o afinando la precisión en tus patadas dollyo chagi de taekwondo, estos accesorios te acompañarán en cada sesión.


¿Qué son los paos, manoplas y escudos de golpeo?
Los paos de boxeo o paos de muaythai son protecciones acolchadas, rectangulares o curvadas, diseñadas para absorber impactos de puños, patadas, rodillas y codos. Son imprescindibles en deportes de striking como muay thai, kickboxing y MMA.
Las almohadillas de golpeo del taekwondo o las makiwaras del karate cumplen funciones muy similares pero no dejan de ser productos diferentes que, por regla general, no vas a ver en una sala de entrenamiento de muay thai, mma o boxeo.
Las manoplas de boxeo son más pequeñas, pensadas para trabajar golpes de mano, mejorar la precisión, los ángulos y la velocidad.
Los escudos de golpeo son protecciones de mayor tamaño, diseñadas para absorber patadas potentes o cargas de peso en entrenamientos de artes marciales o deportes de contacto.
Cuando entrenamos solo solemos comprarnos guantes de boxeo, espinilleras y todo tipo de equipamiento porque damos por hecho que en el gimnasio donde entrenaremos tendrán paos, manoplas y escudos de golpeo, pero una vez que empiezas en este mundillo, no está de más comprarte tu propio par de paos o manoplas para entrenar con algún compañero.
Además, empezando con combinaciones básicas, tiempo y dedicación podrás aprender el increíble arte de poner paos. Una habilidad increible que se aprende con el tiempo a colocar los golpes más eficientes y a leer a tu compañero cuando golpea.
Cada accesorio cumple un rol único y complementario en el entrenamiento de cualquier practicante, desde principiantes hasta profesionales.
Diferencias entre paos, manoplas y escudos: elige tu compañero de guerra
- Paos: Perfectos para absorber golpes mixtos (puños, codos, rodillas, patadas). Indispensables en muaythai y MMA.
- Manoplas: Ideales para el trabajo de velocidad, precisión de golpes de puño y combinaciones rápidas. Básicos en boxeo y kickboxing.
- Escudos: Resistentes a grandes impactos. Pensados para practicar patadas fuertes, embestidas o cargas en kickboxing, muay thai, karate, taekwondo…
Cada tipo de accesorio responde a una necesidad diferente. Entender tu estilo y tus objetivos te ayudará a escoger el mejor equipo de entrenamiento.


¿Qué características debe tener un buen equipo de golpeo?
En todos los años que entrené, ya sea en taekwondo, fullcontact, kickboxing, muay thai y MMA, probé multitud de marcas y modelos, tanto como alumno como como profesor.
Lo que realmente marca la diferencia:
- Relleno de calidad: Fundamental para la absorción de impacto. Un mal acolchado colapsa rápido y expone a lesiones.
- Costuras reforzadas: Evitan que el equipo se desarme después de unas pocas sesiones.
- Velcros sólidos y agarres firmes: Un buen velcro hace que el equipo se ajuste bien y dure más. Los agarres deben ser cómodos y ergonómicos.
- Material resistente: Cuero sintético de alta calidad o cuero genuino son la apuesta segura.
- Diseño ergonómico: Tanto para quien golpea como para quien sostiene el equipo. Ayuda a evitar lesiones y mejora la práctica.
He visto paos y manoplas que podrían aguantar 50 años de entrenamiento, y otros que se destrozan en menos de 10 sesiones. Como todo producto, es vital entender el uso que le darás y ajustar tu presupuesto de forma inteligente.
Basándome en mi experiencia, aquí tienes algunas recomendaciones sólidas:
Paos de Boxeo y Muay Thai recomendados
Recuerda antes de comprar nada mirar bien las especificaciones, algunas marcas te venden los paos por separado, así que lee bien antes de que te llegue a casa un único pao y acabes acordándote del padre de Jeff Bezos, del mío o tirándolo por la ventana.
FAIRTEX
Si eres avanzado y buscas calidad, Fairtex debería ser tu elección. La marca tailandesa es sinceramente de mis favoritas. Aunque no está hecha para todos los bolsillos, te garantiza calidad, resistencia, ergonomía y duración.
RDX
Esta marca británica sin duda me sorprendió desde el primer día. Muy buen producto relación calidad-precio, hechos de cuero maya hide (extremadamente resistente) con acolchado multicapa para una máxima absorción. Además, las correas están reforzadas para un mejor ajuste.
Manoplas de Boxeo recomendadas
Las manoplas o focus mitts son ideales para mejorar la velocidad, precisión y técnica en el entrenamiento. Ligeras, resistentes y cómodas, permiten trabajar reflejos y potencia de forma segura. Elige manoplas de calidad para optimizar cada sesión de boxeo. Aquí he elegido para ti las 7 mejores opciones: desde la resistencia de Fairtex o la comodidad de Starpro hasta la calidad de RDX.
Escudos de golpeo recomendados
Los escudos son muy prácticos cuando entrenamos todo tipo de patadas. Creo que es una de las almohadillas de golpeo más versátiles ya que son ampliamente utilizadas en kickboxing, mma, taekwondo, fullcontact… Personalmente, creo que la marca Farabi Sports, de origen británico, es una gran opción. Tengo un escudo desde hace años y es compacto como pocos. De hecho, Farabi fabrica muchos productos para Myrta Fusión, otra marca todoterreno para golpear.
Farabi Sports fabrica sus productos en Sialkot (Pakistán) y, créeme, esta gente sabe hacer artículos de deporte. Te sorprendería la cantidad de marcas que manufacturan allí. Aquí te dejo unas opciones muy interesantes calidad-precio.
Errores comunes al elegir paos, manoplas y escudos de golpeo (y cómo evitarlos)
A lo largo de los años, hemos visto a compañeros de entrenamiento, o a nosotros mismos, cometer errores típicos al elegir nuestro equipo de golpeo. Aquí te comparto los más comunes:
- Comprar solo por precio: Unos paos baratos pueden romperse en menos de un mes de entrenamiento intenso. La calidad siempre paga a largo plazo.
- No pensar en su disciplina: No es lo mismo un pao para taekwondo que uno para MMA. En ocasiones te pueden servir porque suelen ser bastante polivalentes, pero no te imaginas a un boxeador entrenando con una makiwara ¿verdad? Cada arte tiene sus exigencias.
- No considerar el tamaño y peso: Un principiante puede agotarse rápido si el equipo es demasiado grande o pesado.
- Ignorar la ergonomía: Un mal diseño puede generar lesiones en muñeca, codo o espalda. Los buenos productos suelen tener en consideración estas cosas por ti.
- No verificar agarres y costuras: Los agarres flojos o las costuras débiles son la primera causa de accidentes entrenando.
El consejo es claro, si quieres comprarte unos paos, manoplas o escudos de golpeo: elige bien, invierte en calidad y adapta el equipo a tu estilo y nivel.
Consejos finales para elegir el mejor equipo de golpeo
Antes de decidirte:
- Define tu estilo: Boxeo, MMA, muay thai, taekwondo… Cada disciplina tiene necesidades específicas.
- Calcula la intensidad: ¿Entrenas casualmente o todos los días? Ajusta tu equipo al volumen de uso.
- Piensa en tu evolución: Compra productos que también sirvan para cuando mejores tu nivel.
- Elige calidad: A veces, gastar un poco más ahorra mucho dinero y frustración a medio plazo.
En mi experiencia, un buen par de paos o unas buenas manoplas no son un gasto: son una inversión en tu progreso y en tu salud.
Así que tanto si buscas paos de boxeo, manoplas de boxeo, paos para muaythai o paos MMA, recuerda: elige con cabeza y dale duro.