
Qué es el MMA?
Si alguna vez has escuchado hablar del MMA y te suena a «peleas sin reglas», déjame decirte que estás muy equivocado. MMA significa Artes Marciales Mixtas (Mixed Martial Arts en inglés) y es uno de los deportes de combate más completos del mundo.
El MMA combina técnicas de distintas disciplinas como el boxeo, kickboxing, muay thai, jiu-jitsu brasileño, lucha olímpica y muchas más. Su objetivo no es simplemente «pelear», sino demostrar quién es el luchador más completo en distintas áreas del combate: golpes, agarres, derribos y sumisiones.
¿Para qué sirve?
- Autodefensa: Aprendes a defenderte en cualquier situación real. Pocas cosas hay hoy en día como la sensación de saber defenderte en la calle si te fuese inevitable.
- Condición física: Entrenar MMA quema calorías, mejora la fuerza y la resistencia. Básicamente si entrenas y eres constante te pones como un toro.
- Disciplina y mentalidad fuerte: No solo entrenas el cuerpo, también la mente. Te ayuda a despejarte después de un día duro de trabajo ya que entras a clase de MMA y tu cabeza se concentra únicamente en lo que estás entrenando.
- Deporte profesional: Es una carrera para quienes quieren competir en ligas como UFC o Bellator. Debe ser realmente tu sueño si eliges esta opción sobre todo por el sacrificio que conlleva a todos los niveles.
¿Qué significa MMA realmente?
Las siglas vienen de «Mixed Martial Arts», que se traduce como Artes Marciales Mixtas. Pero más allá del nombre, este deporte ha evolucionado para convertirse en una disciplina que busca la máxima eficacia en combate.
A diferencia de las artes marciales tradicionales (como karate o taekwondo), que suelen enfocarse en una sola área de combate, el MMA mezcla lo mejor de cada disciplina para ser más completo. Un peleador no solo debe saber golpear bien, sino también defenderse en el suelo, realizar derribos y buscar sumisiones.
Ejemplo de su efectividad
En los primeros torneos de UFC, peleadores de distintas artes marciales competían para demostrar cuál era la mejor. Muy rápido se dieron cuenta de que solo dominar un estilo no era suficiente, y fue ahí donde nació la necesidad de mezclar diferentes técnicas.
Hoy en día, los mejores peleadores del mundo entrenan MMA desde el inicio, combinando boxeo, lucha, muay thai, jiu-jitsu y más para ser imparables en el octágono.
Qué practican los peleadores de MMA
Si alguna vez viste una pelea de UFC, sabrás que los peleadores pueden usar distintos estilos en combate. Pero, ¿qué entrenan realmente?
Aquí te dejo las disciplinas más importantes en el MMA y por qué cada una es clave:
Golpes (Striking)
- Boxeo: Mejora la velocidad y precisión de los puños.
- Muay Thai: Agrega patadas, clinch, codos y rodillas.
- Kickboxing: Por su parecido, diría que combina golpes similares a los que podría incluir el muay thai, teniendo en cuenta que son disciplinas diferentes.
- Wrestling/lucha: Muy destacado en las MMA actuales y útil para llevar a tu rival al suelo y controlarlo. Destacaría su eficacia en las proyecciones, básicamente para que lo entiendas, consiste en lanzar a tu oponente por los aires.
- Judo: Utiliza proyecciones y derribos estratégicos.
Pelea en el suelo (Grappling)
- Jiu-Jitsu Brasileño: La clave para someter al rival con estrangulaciones y llaves.
- Sambo: Arte marcial de origen ruso que se caracteriza por sus técnicas de golpeo y proyección agresivas. Los famosos Fedor Emelianenko, Khabib Nurmagomedov o Islam Makhachev son expertos en el arte del sambo.
Sea como sea, el peleador que domina estas áreas se convierte en un atleta completo y peligroso en cualquier situación de combate.

Qué se hace en MMA y cómo se entrena
Entrenar MMA no es solo «aprender a pelear». Es una combinación de disciplina, técnica y resistencia física extrema.
Tipos de entrenamiento en MMA
✅ Técnica de golpes y defensa: Aprender a atacar y defenderse con golpes precisos.
✅ Lucha y derribos: Técnicas para controlar al oponente en el suelo.
✅ Jiu-jitsu y sumisiones: Claves para finalizar una pelea sin necesidad de golpes.
✅ Cardio y fuerza: Un peleador debe estar en su mejor condición física.
El entrenamiento en MMA mezcla sparring, ejercicios de fuerza, movilidad y estrategia. No es un deporte fácil, pero es uno de los más efectivos y desafiantes.
MMA para chicas: ¿Es un deporte solo para hombres?
¡Para nada! El MMA es tanto para mujeres como para hombres, y cada vez más chicas se están sumando al octágono.

Beneficios del MMA para mujeres
✅ Autodefensa efectiva.
✅ Mejora la confianza y seguridad personal.
✅ Aumenta la fuerza, resistencia y flexibilidad.
✅ Ayuda a reducir el estrés y mejorar la concentración.
Hoy en día, campeonas como Valentina Shevchenko, Zhang Weili, o la ex luchadora Amanda Nunes han demostrado que las mujeres pueden dominar este deporte. Así que, si creías que el MMA no era para chicas, piénsalo de nuevo!
¿Es el MMA lo mismo que UFC?
La gente se hace un lio con tano nombre o tanta sigla. Este es un error común. MMA es el deporte y UFC es una empresa que organiza peleas de MMA.
Ejemplo para entenderlo mejor:
- El fútbol es el deporte, pero hay ligas como la Champions League o la Copa del Mundo.
- En MMA, la UFC es la organización más famosa, pero existen otras como Bellator, ONE Championship, PFL y por supuesto WOW que es española y con una proyección enorme.
Así que cuando alguien dice «quiero pelear en la UFC», en realidad lo que quizás quiere decir es que quiere ser un peleador profesional de MMA en la mejor liga del mundo.
Beneficios físicos y mentales de entrenar MMA
Entrenar MMA no solo te pone en forma, sino que cambia tu mentalidad y actitud ante la vida.
✅ Beneficios físicos:
✔ Quemas muchas calorías y te pones en forma rápido.
✔ Desarrollas fuerza, velocidad y resistencia.
✔ Aprendes a moverte con agilidad y precisión.
✅ Beneficios mentales:
✔ Aumenta la confianza en ti mismo.
✔ Te enseña a manejar la presión y el estrés.
✔ Desarrolla una mentalidad de disciplina y superación.
Cómo empezar en el mundo del MMA
Si este artículo te ha convencido de probar el MMA, aquí tienes los primeros pasos:
1️ Busca un gimnasio de MMA con buenos entrenadores.
2️ Comienza con lo básico: boxeo, lucha y jiu-jitsu.
3️ No te preocupes por la competencia, entrena a tu ritmo.
4️ Usa el equipo adecuado (guantes, espinilleras, protector bucal).
5️ Sé constante y diviértete aprendiendo.
Conclusión
El MMA es mucho más que un simple deporte de peleas: es una disciplina que entrena cuerpo y mente. Ya sea para defensa personal, mejorar tu estado físico o convertirte en peleador profesional, el MMA tiene algo para todos.
Ahora dime, ¿te animas a entrenar?