Saltar al contenido

Artes marciales con armas: historia, estilos y armas más Utilizadas

Artes marciales con armas

Las artes marciales con armas han existido desde tiempos ancestrales y han evolucionado en diferentes culturas alrededor del mundo. Desde la eskrima filipina hasta el kendo japonés, estas disciplinas han servido tanto para la guerra como para la defensa personal y el desarrollo físico y mental de sus practicantes.

Cuando hablamos de artes marciales con armas, es fácil imaginar combates épicos con espadas, bastones o cuchillos, pero más allá de la espectacularidad, estas prácticas han dejado un legado en la historia de la humanidad.

Bo de madera


Obviamente, ya no está bien visto ir por ahí lanzando estrellas ninja por la calle, pero hoy en día, muchas de estas disciplinas siguen vigentes, adaptadas tanto a la competición deportiva como al entrenamiento personal.

En este artículo, te muestro algunos de los estilos más representativos, sus armas más utilizadas

Filipinas y las Artes Marciales con Armas: Eskrima, Kali y Arnis

Cuando se habla de artes marciales con armas, Filipinas es uno de los países más representativos gracias a la Eskrima, el Kali y el Arnis. Estos términos a menudo se utilizan indistintamente, pero tienen algunas diferencias sutiles.

¿Qué es la Eskrima en Filipinas?

La Eskrima es el término general utilizado para referirse a las artes marciales filipinas basadas en el uso de armas. Su principal característica es la fluidez en el manejo de bastones, cuchillos y armas improvisadas, junto con técnicas de combate sin armas.

¿Qué significa Kali en filipino?

Kali es otra forma de llamar a la eskrima, aunque algunos sostienen que es la denominación más antigua. Se cree que el término proviene de la palabra filipina «Kalis», que hace referencia a un tipo de espada tradicional filipina.

¿Qué significa Arnis?

El término Arnis proviene de «Arnés de Mano», haciendo referencia a la armadura usada por los guerreros filipinos. Este nombre es más común en la parte norte del país, mientras que Eskrima y Kali se usan más en el sur.

¿Quién creó la Eskrima?

No hay un único creador de la Eskrima, ya que es un arte que se ha transmitido de generación en generación dentro de las islas filipinas. Su desarrollo estuvo influenciado por la guerra, la colonización española y los conflictos tribales, lo que llevó a un perfeccionamiento del combate con armas.

Armas más utilizadas en Eskrima, Kali y Arnis

Bastón de Rattan (Olisi o Bastón Kali) – Es el arma más característica y suele utilizarse en pares.

Cuchillos (Daga o Balisong) – Se enseña tanto en ataque como en defensa.

Espadas cortas (Kampilan o Ginunting) – Utilizadas en técnicas avanzadas.

Mano vacía (Pangamot) – Defensa sin armas basada en los mismos principios de la Eskrima.

¿Cuál es la diferencia entre Silat y Kali?

El término Silat proviene de la palabra malaya que significa «pelea» o «habilidad para pelear». A lo largo del tiempo, se ha convertido en una disciplina con múltiples estilos, desde el Pencak Silat hasta el Silat Melayu, cada uno con técnicas y armas específicas. Ambas disciplinas comparten técnicas similares, pero el Silat tiene una mayor influencia de las artes marciales malayas e indonesias, con un enfoque en movimientos bajos y tácticas de engaño. El Kali, en cambio, se centra más en el manejo de armas desde el principio, mientras que en el Silat se enseñan las armas después de dominar el combate cuerpo a cuerpo.

Armas más utilizadas en Silat

Keris – Una daga ondulada tradicionalmente asociada con la cultura malaya.

Golok – Un machete pesado utilizado tanto para la guerra como para la agricultura.

Parang – Similar al Golok, pero con una hoja más alargada.

Otras Artes Marciales con Armas

Si bien las artes marciales del sudeste asiático han dominado el combate con armas, otras disciplinas alrededor del mundo también han desarrollado estilos avanzados de lucha con armas. Aquí algunas de las más conocidas junto con sus armas principales.

1. Kendo (Japón)

El Kendo es la evolución del arte samurái con espadas. Se practica con una espada de bambú llamada Shinai y con protecciones especiales para el cuerpo.

Shinai de bambú para Kendo

  • Material de alta calidad: Fabricado en bambú premium, que proporciona resistencia y flexibilidad, garantizando un uso pr…
  • Diseño seguro: Ideal para entrenamientos intensivos, su estructura de bambú minimiza el riesgo de lesiones, ofreciendo u…
  • Peso óptimo: Con un peso de 448,00 g, este shinai es ligero y equilibrado, facilitando la ejecución de técnicas rápidas …

2. Kenjutsu (Japón)

El Kenjutsu es el arte de la espada de los samuráis. A diferencia del Kendo, es más tradicional y se practica con espadas de madera llamadas Bokken o con espadas reales en algunos estilos avanzados. Aunque algunos bokken de plástico son frecuentes en entrenamiento.

  • Material de la cuchilla: «El bokken está hecho de madera, proporcionando una resistencia y durabilidad excepcionales par…
  • Diseño tradicional»: «Este bokken está diseñado en estilo tradicional, respetando los estándares y técnicas ancestrales …
  • Mango de roble blanco: «El mango de roble blanco garantiza un agarre firme y cómodo, incluso durante los entrenamientos …

3. Ninjutsu (Japón)

El arte de los ninjas incluye armas como la Katana, Shuriken (estrellas ninja) y Kusarigama (hoz con cadena).

  • Entrenamiento de Artes Marciales: Diseñadas específicamente para el entrenamiento de artes marciales, estas estrellas de…
  • Material Duradero: Fabricadas con caucho de alta calidad, estas estrellas son resistentes y duraderas, lo que las hace p…
  • Peso Ligero: Con un peso de solo 0.13227600711644918 libras, estas estrellas son fáciles de manejar y controlar, incluso…

4. Bojutsu (Japón)

Es el arte de combate con el Bo, un bastón largo de aproximadamente 180 cm utilizado en diversas artes marciales.

  • Barra Bo desmontable de carbono (grafito) con núcleo de madera ligera.
  • 182 cm de largo, cónicos en los extremos: diámetro aprox. 1 cm en los extremos, aprox. 2,5 cm en el centro.
  • Práctico en dos aprox. Piezas de 95 cm de largo desmontables para facilitar el transporte; las roscas largas estabilizan…

5. Krav Maga (Israel)

Aunque se enfoca más en la defensa personal, el Krav Maga incorpora el uso de cuchillos, armas improvisadas e incluso defensa contra armas de fuego.

Nunchakus y el Arte del Kobudo

Uno de los instrumentos más icónicos en las artes marciales con armas, y por este motivo quería hacerle una mención especial, es el nunchaku, popularizado por figuras como Bruce Lee en el cine. Este arma, compuesta por dos bastones unidos por una cuerda o cadena, tiene sus raíces en Okinawa, Japón, donde se integró al Kobudo, el arte marcial tradicional de la isla que se especializa en el uso de armas agrícolas adaptadas para la defensa.

El Kobudo de Okinawa incluye una gran variedad de armas, como el bo (bastón largo), tonfa, sai y kama, pero el nunchaku destaca por su versatilidad y velocidad en combate. Aunque originalmente era una herramienta agrícola para golpear el grano, se transformó en un arma efectiva para la autodefensa gracias a la combinación de giros rápidos, bloqueos y ataques contundentes.

En la actualidad, el nunchaku sigue siendo practicado en escuelas de artes marciales tradicionales y es una herramienta excelente para mejorar la coordinación, reflejos y precisión en combate.

Las artes marciales con armas hoy en día

Las artes marciales con armas han evolucionado desde su uso en la guerra hasta convertirse en disciplinas de entrenamiento, competición y defensa personal. Desde los bastones de Eskrima hasta las katanas del Kenjutsu, cada una de estas artes ha dejado una huella en la historia y sigue vigente en la actualidad.

Hoy en día, muchas de estas disciplinas se pueden entrenar pero generalmente se estudian como legado cultural o para poner en práctica en exhibiciones.

Ya sea por cultura, autodefensa o pasión por las artes marciales, aprender a manejar un arma dentro de un sistema marcial no solo mejora la técnica de combate, sino que también desarrolla disciplina, precisión y control.

Si el boxeo o el mma no es lo tuyo y alguna vez has pensado en entrenar con armas, ¿qué estilo te gustaría probar?