Saltar al contenido

¿Quién es el mejor libra por libra en UFC? Ranking, significado y análisis completo en 2025.

Quién es el mejor libra por libra en UFC

¿Qué significa ser el mejor libra por libra en UFC?

Si te gusta la UFC, seguro has oído la frase de «¿quién es el mejor libra por libra en UFC?». Pero… ¿qué significa exactamente? No se trata solo del campeón más dominante de su categoría, sino de una comparación hipotética entre luchadores de distintas divisiones.

Es como preguntarse: “¿Qué pasaría si todos los peleadores pesaran lo mismo? ¿Quién sería el más completo, el más peligroso, el más técnico?”. Esa es la esencia del concepto Pound For Pound (P4P).

El ranking libra por libra no es oficial ni universal. Depende de muchos factores subjetivos: logros, calidad de rivales, dominio en combate, versatilidad, técnica, invicto, defensa de títulos, etc.

Por eso genera tanta polémica y debates eternos entre fans y analistas. Pero también por eso es tan emocionante seguir saber qué significa realmente estar ahí, y cómo se decide.

Quién es el mejor libra por libra en UFC

¿Cómo se decide el ranking libra por libra en la UFC?

El ranking oficial libra por libra de UFC es actualizado semana tras semana por un panel de periodistas y medios especializados que votan según los resultados más recientes y las trayectorias de los peleadores.

🔹 ¿Quién lo decide?
No lo deciden ni Dana White ni los luchadores. Lo elabora el UFC Rankings Panel, formado por más de 20 periodistas internacionales. Cada uno entrega su lista y se genera un promedio que define las posiciones.

🔹 ¿Qué criterios se valoran?

  • Palmarés general
  • Calidad de los oponentes
  • Dominio en combate
  • Defensa de cinturones
  • Estilo de lucha y versatilidad
  • Invicto (si aplica)
  • Reciente actividad

No es raro que un campeón dominante como Islam Makhachev esté empatado en votos con un joven invicto como Ilia Topuria. Todo depende de la narrativa del momento y del impacto de sus últimas peleas.

🔹 ¿Es un ranking absoluto?
No. Es puramente simbólico. Nadie gana o pierde cinturones P4P, pero… sí afecta a la percepción del legado de un peleador. Ser considerado el mejor libra por libra es una etiqueta de prestigio que vale más que muchos cinturones.

¿Quién es el actual número 1 libra por libra en UFC?

Aquí es donde se enciende el debate. Actualmente, en 2025, el panorama libra por libra ha cambiado drásticamente. Atrás quedaron las eras de Jon Jones, Khabib Nurmagomedov o incluso Israel Adesanya. Hoy, la conversación gira alrededor de dos nombres: Islam Makhachev e Ilia Topuria.

Yo creo que actualmente lo que está consiguiendo Ilia Topuria, lo que vimos contra Alexander Volkanovski, Max Holloway o el mismísimo Charles Oliveira, es algo sin precedentes. Islam Makhachev es un luchador que me encanta y es cierto que venció quizás a un par de luchadores más también del top de la división, pero por estar aún invicto y por la manera en la que ha vencido a sus tres últimos rivales, ahora mismo le considero un escalón por encima del de Daguestán.”

Topuria ha demostrado no solo técnica y poder, sino una capacidad brutal de adaptación, lo que lo pone en un pedestal especial. Además, su condición de invicto y su dominio sobre oponentes históricos le da un peso que pocos pueden igualar.

Islam, por su parte, sigue siendo un monstruo del grappling, con una defensa de cinturón impecable, pero el factor “factor X” lo tiene ahora el hispano-georgiano.

 Pound for Pound: historia, definición y por qué importa

El término «pound for pound» viene del boxeo, y fue popularizado en el siglo XX para describir a Sugar Ray Robinson, considerado el mejor peleador de todos los tiempos sin importar su peso.

En MMA, su uso empezó a volverse frecuente con la irrupción de estrellas como Georges St-Pierre, Anderson Silva y más tarde Jon Jones y Khabib. A diferencia del boxeo, donde los pesos son más marcados, en UFC un peleador puede cambiar de categoría fácilmente (como hizo McGregor o Cejudo), lo que añade capas de complejidad al ranking P4P.

¿Por qué es tan importante?
Porque separa a los buenos de los legendarios. Ser el #1 P4P significa que eres el mejor peleador técnico, táctico, completo… en todo el roster. Tu peso no importa: si todos pesaran lo mismo, tú ganarías.

Libra por libra: criterios clave

Determinar quién es el mejor peleador libra por libra no es cuestión de gustos, es un ejercicio técnico y comparativo. Hay ciertos criterios que todo experto (y fan informado) debe tener en cuenta a la hora de evaluar a los luchadores más completos del planeta.

🧩 1. Dominio técnico

Un P4P debe ser completo en todas las áreas del MMA: striking, grappling, jiu-jitsu, defensa, lucha de pie, clinch, cardio, etc.

🧩 2. Palmarés y trayectoria

No basta con ganar. Importa a quién has vencido. Ganar a nombres de peso como Volkanovski, Holloway u Oliveira da una autoridad difícil de igualar.

🧩 3. Actividad reciente

Un peleador que defiende el cinturón y se mantiene activo tiene ventaja frente a otro que lucha cada dos años.

🧩 4. Finalizaciones y forma de ganar

¿Gana por decisión o noquea con autoridad? ¿Es dominante o ajustado? Un P4P impone su estilo y gana de forma clara.

🧩 5. Capacidad de adaptación

Cambiar el plan durante una pelea, leer al rival, adaptarse a distintas amenazas. Eso separa al bueno del legendario.

Y aquí es donde entra el fenómeno Ilia Topuria. Porque:

El hecho de que Topuria sea capaz de decir y ejecutar como si fuera algo premonitorio, como si el tío fuese capaz de ver el futuro, es algo increíble. Ganar dos cinturones en dos divisiones como el peso pluma y el ligero en tan poco tiempo es algo por lo que será recordado siempre. Y lo mejor de todo es que amenaza con subir al wélter y hacer lo mismo. Creo que ahora mismo no hay nadie en su sano juicio pensando que no puede lograrlo.

Ese nivel de confianza, respaldado por hechos contundentes, es lo que convierte a un peleador en una leyenda viviente.

🥇 Ilia Topuria – Peso pluma / ligero

Ilia Topuria peleando en UFC con cinturón de campeón

Características principales: es un luchador muy completo, experto en jiujitsu brasileño (faixa preta) y un striker de élite. Actualmente se le considera el mejor boxeador de toda la UFC.

✅ Pros:

  • ✅ A día de hoy está invicto y tiene un récord impecable de 17-0
  • ✅ Ha vencido a leyendas como Volkanovski, Holloway y Oliveira.
  • ✅ Confianza absoluta en si mismo y en su estilo
  • ✅ Capacidad de adaptarse en medio de la pelea

❌ Contras:

  • ❌ Aún no ha peleado con wrestlers élite como Arman Tsarukyan
  • ❌ Aún tiene que defender varias veces su título de campeón

Topuria no solo pelea: profetiza lo que va a hacer y luego lo cumple con una frialdad de acero. Lo que hizo con Volkanovski fue impactante. Su dominio en dos divisiones es algo que no se veía desde los mejores días de McGregor, Jones o Cormier. Y ahora… apunta al welter. Y, sinceramente, nadie duda que pueda lograrlo.

🥈 Islam Makhachev – Peso ligero actualmente welter

Islam Makhachev usando grappling contra su oponente en UFC

Características principales: es un luchador muy completo pero destaca especialmente por ofrecer una presión y una lucha tanto wrestling como grappling brutales.

✅ Pros:

  • ✅ Ha dominando contra el top 5 de la división
  • ✅ Ha defendido de manera férrea el cinturón
  • ✅ Su cardio y estrategia son sobresalientes

❌ Contras:

  • ❌ Menor versatilidad ofensiva que Topuria: su striking tiene un nivel menor.
  • ❌ Una única derrota por KO técnico.

Islam ha seguido el legado de Khabib con autoridad. Ha vencido a grandes nombres y sigue siendo una bestia táctica. Pero con la irrupción de Topuria, su reinado libra por libra se tambalea. El cruce entre ambos, si ocurre, puede ser la pelea más grande en la historia del MMA reciente.

Y si tu no eres Ilia o Islam pero tu objetivo es parecerte algún día, empieza por equipar tu entrenamiento con lo mejor de MMA.

Productos recomendados para MMA y entrenamiento

Guantillas de MMA

Si haces clic aquí puedes leer un artículo que dediqué completamente a este producto imprescindible si quieres practicar mma, pero te dejo por aquí igualmente unos modelos muy destacados:

  • Venum Challenger 3.0 MMA Gloves: acolchado en espuma, cierre doble de velcro—ideal para sparring en entrenamiento.
  • Cierre de velcro doble para una mayor estabilidad y agilidad
  • Espuma inyectada para una mejor absorción de impactos
  • Diseñado con cuero artificial
  • Hayabusa T3 MMA Gloves: cuero premium, curvatura anatómica y gran soporte de muñeca.
  • Los guantes Hayabusa T3 MMA son ideales para combate, sparring o golpear. Son perfectos para atletas de todos los nivele…
  • El diseño precurvado ayuda a reducir la fatiga de la mano durante el combate o la competencia y el cierre Dual-X es inig…
  • El diseño Hayabusa Y-Volar ofrece una estabilidad y control superiores sobre el guante MMA estándar. Un ajuste consisten…
  • RDX MMA Gloves: cuero Maya duradero y buen precio.
  • Polymax contorneado Tri-Slab PC3 curvas de relleno en las juntas para ofrecer una protección eficaz contra impactos
  • Nuestro mejor cierre rápido EZ proporciona un ajuste apretado y cómodo para las muñecas
  • Material sintético resistente a la intemperie que hace que estos guantes sean duraderos y duraderos

Shorts/Fight Shorts

  • Venum Standard Contender Fight Shorts: ligeros, con velcro, cortes laterales—movilidad total.
  • Hayabusa MMA Shorts: costuras reforzadas y cintura interior para ajuste seguro.
  • Hardcore Traingin Boxing Shorts: versátiles para striking y grappling, tejido elástico y sin bolsillos.

Rash guard o licras

  • Hardcore Training Rash Guard: secado rápido, antibacteriano, opción económica.
  • Mytra Fusion Rash Guard: poliéster/alastano, ajuste ceñido, anti-deslizante.
  • Smamash Helion Rash Guard: costura reforzada de cuatro capas SPIDER’S STEEL, ideal para bjj, mma o grappling.

Ahora ya sabes lo que significa ser «el mejor peleador libra por libra» ya sea en la UFC o en cualquier otra compañía, así que hazte con el equipamiento adecuado y ponte a entrenar!