Saltar al contenido

¿Qué es la UFC?: la organización que hizo historia

Ilia Topuria campeon UFC

La UFC (Ultimate Fighting Championship) es la liga de artes marciales mixtas más importante del mundo. Fundada en 1993, revolucionó el deporte al combinar disciplinas como el boxeo, jiu-jitsu brasileño, lucha libre, muay thai y más. El objetivo era claro: responder a la eterna pregunta de cuál era el arte marcial más efectivo.

Personalmente, creo que las artes marciales mixtas y, en especial, la compañía UFC, han significado un auténtico boom para todos los artistas marciales que disfrutábamos antaño de eventos como el K-1 o el Pride FC. UFC logró algo que parecía imposible: unir tradición, técnica y espectáculo.

UFC vs MMA: ¿Cuál es la diferencia?

Mucha gente confunde UFC con MMA. MMA es el deporte (artes marciales mixtas). La UFC es una empresa que organiza competiciones de MMA, como la NBA organiza competiciones de baloncesto.

Historia de la UFC: De torneo experimental a fenómeno mundial

Cuando Rorion Gracie y Art Davie organizaron el primer torneo en 1993, no existían apenas reglas. Los combates eran más una prueba de supervivencia que otra cosa. Con el paso del tiempo, la UFC se profesionalizó, implantando reglas estrictas, divisiones de peso y regulación atlética. De no haber sido así, los atletas habrían durado bien poco.

La compra de la empresa por parte de Zuffa LLC en el año 2001 y su posterior adquisición por Endeavor catapultaron a la organización a un nivel global.

Campeones UFC: Los mejores de todos los tiempos

Actualmente, la UFC cuenta con múltiples campeones en diferentes categorías de peso. Desde leyendas como Georges St-Pierre, Anderson Silva, y Amanda Nunes (quien parece que va a regresar al octógono) hasta fenómenos actuales como Israel Adesanya, Ilia Topuria o Khamzat Chimaev. La lista de campeones ha hecho historia.

George Saint Pierre leyenda mma

Cada división tiene su propio rey o reina, lo que mantiene viva la emoción en cada evento.

¿Cuál ha sido la mejor pelea de la historia de la UFC?

Elegir una sola pelea como la «mejor» es muy complicado. Yo, personalmente, recordaré bastante estas:

  • Jon Jones vs Alexander Gustafsson (UFC 165)
  • Khabib Nurmagomedov vs Conor McGregor (UFC 229)
  • Nate Diaz vs Conor McGregor II (UFC 202)

En mi opinión, hubo combates tan míticos y esperados que me costaba hasta dormir la noche anterior, como el McGregor vs José Aldo, o el Khabib vs McGregor. También fue espectacular ver a peleadores como Lyoto Machida, Caín Velásquez o Chuck Liddell, marcando un antes y un después en los deportes de contacto televisados. Desde la época de boxeo de Tyson vs Lenox Lewis o Castillejo vs De La Hoya no se vivía una emoción parecida.

Conor Mc Gregor

Próximos eventos UFC: Lo que viene y lo que vendrá

La UFC no se detiene. Con eventos como el UFC 318 en el horizonte y nuevas ediciones de UFC Fight Night, la acción está garantizada. Los mejores peleadores seguirán midiendo sus habilidades y tú puedes ser testigo en vivo.

Consulta si quieres el calendario oficial en ufcespanol.com.

¿Cuáles son las reglas de la UFC?

La UFC aplica las reglas unificadas de artes marciales mixtas:

  • 5 minutos por asalto (máximo 5 asaltos en peleas de campeonato o estelares).
  • Prohibido golpear la nuca o la columna.
  • Prohibido morder, atacar los ojos o golpear la ingle.

Los golpes de codo 12 a 6 fueron prohibidos aunque ahora vuelven a estar permitidos pero…

¿Qué son los «12 to 6 elbows»?

  • Es un movimiento de golpeo vertical: el codo baja en línea recta como si fueras desde las 12 en punto hasta las 6 en punto en un reloj analógico.
  • Simula la caída directa de la aguja del reloj de arriba a abajo.
  • Antes estaban completamente prohibidos en UFC por las reglas unificadas de MMA. De hecho la única derrota que tiene Jon «Bones» Jones en su palmarés fue por lanzar este tipo de codos.
  • Ahora están permitidos en algunas situaciones, dependiendo de la jurisdicción (pero aún son ilegales en zonas específicas como la nuca o la columna)

¿Por qué se prohibieron originalmente los «12 to 6 elbows»?

  • Cuando en 2000 se crearon las Reglas Unificadas de MMA (las que aún rigen UFC y la mayoría de las competiciones), los comisionados estatales de deportes que redactaban esas normas no entendían mucho de MMA.
  • Durante una reunión clave, vieron un vídeo de artistas marciales rompiendo bloques de hielo y ladrillos usando un golpe de codo vertical (de arriba hacia abajo) en plan Contacto Sangriento.
    Eso les impresionó tanto que pensaron:
  • «¡Un codo así podría matar a un oponente en un combate!»
  • Sin comprender que en una pelea real, el cuerpo humano no se rompe como el hielo o los ladrillos, decidieron prohibir este tipo específico de golpe para «proteger la seguridad de los luchadores».
  • Así nació la prohibición de los «12 to 6 elbows».
Jon Jones "The Goat" UFC
Jon «Bones» Jones

Cómo ver UFC en directo

Puedes ver los eventos de UFC en:

  • UFC Fight Pass (streaming oficial).
  • DAZN (dependiendo de tu país).
  • Algunas cadenas deportivas ofrecen combates seleccionados.

También puedes seguir los resultados en tiempo real a través de su cuenta oficial de Instagram.

¿Quiénes son los mejores peleadores de la UFC?

Entre los mejores de todos los tiempos destacan:

  • Georges St-Pierre (peso wélter y medio).
  • Khabib Nurmagomedov (peso ligero).
  • Jon Jones (semipesado y ahora pesado).
  • Amanda Nunes (peso gallo y pluma femeninos).

En la actualidad, figuras como Ilia Topuria, al hispano-georgiano creo que le veremos consagrarse en el peso pluma y ligero, o Islam Makhachev que es considerado actualmente el número uno “pound for pound” (libra por libra).

Peleadores famosos de la UFC

Algunos peleadores se han convertido en auténticas estrellas mediáticas:

Conor McGregor, el irlandés, hoy en día está muy lejos de lo que fue: ahora se dedica más a los negocios y a la fiesta. Una lástima, porque no volvió a ser el mismo desde su fractura de tibia frente a Dustin Poirier.
Ronda Rousey, que dominó su división gracias a su infalible técnica de judo y grappling, vio su reinado caer cuando se topó con Holly Holmes, quien con una high kick la mandó a dormir.
Israel Adesanya, el nigeriano, es uno de los pocos que ha logrado vencer al temible Poatan Pereira, o como él mismo diría… ¡CHAMA!
Y por supuesto, el mismísimo Khabib Nurmagomedov, el orgullo de Dagestán y enemigo acérrimo de Conor, quien se retiró invicto con un récord de 30-0 tras la muerte de su padre. Actualmente es entrenador de Islam Makhachev y ya forma parte del Salón de la Fama de la UFC.
El carisma de estos luchadores, su talento y su impacto fuera del octágono los han llevado mucho más allá del deporte..

Mejor peleador de la compañía

Muchos consideran a Jon Jones como el mejor peleador de la historia de la UFC. Su dominio en el peso semipesado y su regreso triunfal al peso pesado han reforzado su legado. Es una pena verle pelear cada 3-4 años y ver como llega su ocaso como luchador porque sin duda en mi opinión ha sido junto a George Saint Pierre y Demetrius Johnson, los mejores de la historia.

Peso por categorías

La UFC organiza sus peleas en varias divisiones:

  • Peso mosca: hasta 56,7 kg
  • Peso gallo: hasta 61,2 kg
  • Peso pluma: hasta 65,8 kg
  • Peso ligero: hasta 70,3 kg
  • Peso wélter: hasta 77,1 kg
  • Peso medio: hasta 83,9 kg
  • Peso semipesado: hasta 93 kg
  • Peso pesado: hasta 120,2 kg

Además, cuenta con categorías femeninas adaptadas.

Rankings: clasificación de luchadores

Los rankings oficiales de la UFC se actualizan semanalmente y clasifican a los mejores peleadores de cada división según su rendimiento y resultados recientes.

Puedes consultarlos directamente en la página oficial aquí.

Cuánto cobra un luchador en la UFC?

Las ganancias de los peleadores pues varia mucho como en todos los deportes, pero en general dependen de:

  • Salario base.
  • Bonificaciones (como “Pelea de la Noche”).
  • Porcentaje de pago por eventos PPV.

Algunos de los luchadores mejor pagados han sido Conor McGregor, Israel Adesanya y Jon Jones. Pero algunos cobran unos miles de euros y otros varios millones con lo que la diferencia es abismal como pasa en otros muchos deportes.

Qué es la Fight Night?

Los eventos UFC Fight Night son galas más frecuentes, perfectas para descubrir a nuevas promesas y ver combates emocionantes sin esperar a los grandes eventos numerados.

UFC numerados: ¿Qué son UFC 300, UFC 301, 302, etc.?

Cada número representa un evento grande, generalmente con varios combates titulares. UFC 300 fue un hito histórico, y UFC 318 promete ser igual de épico.

La UFC no solo ha cambiado la manera de ver los deportes de combate, sino que ha conseguido que miles de personas alrededor del mundo descubran la pasión, la disciplina y el espectáculo de las artes marciales mixtas.

Y personalmente, como artista marcial de toda la vida, no podría estar más agradecido de vivir en la era UFC.